¿Son las técnicas aplicadas a los plásticos termoformados de ayuda para el medio ambiente? En esta entrada, se explica en extenso.
Con los termoformados es posible crear diferentes recipientes plásticos, que son muy fáciles de producir gracias a los diversos tipos existentes.
Los plásticos reciclados son de gran ayuda para cuidar el medio ambiente. La concienciación sobre el reciclado es cada vez el mayor, por lo que no es extraño que aparezcan técnicas que permitan aprovechar al máximo este material. En este aspecto, el termoformado es un procedimiento que merece la pena conocer.
¿Qué es el termoformado?
El termoformado es una técnica de moldeado de plástico. Durante este proceso de fabricación, se calientan láminas plásticas para facilitar su manipulación. Una vez que una lámina alcanza una temperatura flexible, se le da forma sobre un molde que puede disponer de un formato macho o hembra. Cuando el material enfría se procede al recorte de la pieza deseada.
Así, un termoformado sería un objeto, como una botella de agua, que surge como resultado de todo este proceso. Existen diferentes tipos de plásticos que pueden someterse a esta técnica. Uno de ellos es el plástico ABS, que es uno de los más comunes. Es resistente a las fuerzas externas y sobre todo al calor. Así, es posible darle forma a la temperatura requerida sin que se queme o rompa durante el moldeado.
El plástico HIPS o poliestireno se utiliza para conformar productos espumados o rígidos. Su utilidad destaca como material de protección para alimentos o bebidas, pero también para conformar recipientes como botellas, recipientes y cubiertos desechables. Existe una variación de este plástico, el cual se conoce como polietileno HDPE. Destaca por su excepcional relación fuerza-densidad y se usa en diferentes aplicaciones, desde fuegos artificiales a botellas.
El PVC es otro plástico susceptible de darle forma mediante termoformado. Su estructura es fuerte y de una dureza significativa. Otro plástico de interés es el PET, ya que es uno de los más comunes y de mayor uso mediante esta técnica. Las fibras sintéticas y las botellas de uso diario se elaboran con este material plástico. Hay que secarlo tras el termoformado para aumentar su resistencia.
¿Cómo cuidan los termoformados el medio ambiente?
Los termoformados presentan diversas ventajas a la hora de cuidar el medio ambiente. Este tipo de plásticos pesan menos que los convencionales, lo que hace más sencilla su producción y reciclaje. De este modo, es posible aprovecharlos de forma más eficiente desde un punto de vista económico y ecológico.
Además, el bajo peso reduce el volumen de residuos que se puedan generar tanto durante su producción como después de su uso por parte de los consumidores. El impacto ambiental se ve reducido y tampoco son necesarias, como consecuencia, grandes inversiones en procesos de eliminación de residuos. A esto hay que sumar que algunos plásticos termoformados, como el PET, son inertes químicamente.
Esta es una característica importante. Que sea inerte implica que las personas no sufrirán intoxicaciones y que, en caso de que llegase a la cadena trófica o acabara depositado en un ecosistema, no generará consecuencias negativas dada su condición de inerte. Su seguridad está garantizada.
Otro punto interesante es la baja huella de carbono que dejan estos materiales. Durante su producción, se consume poca energía, ya que ésta es muy eficiente. Es posible dar forma a una gran cantidad de estos materiales en poco tiempo, lo que reduce en consumo energético. Si esto se suma al escaso peso que poseen, se está frente a un grupo cuya huella se reduce al poder transportar muchos al mismo tiempo.
Asimismo, los termoformados son más sencillos de reciclar que otros tipos de plástico. Una vez llegan a la planta, se separan por tipos, se limpian, se trituran y se someten a diferentes tratamientos para eliminar los colorantes. Al final, al plástico se le da una forma de virutas, las cuales pueden utilizarse para volver a fabricar envases de diferente índole.
También ayudan a la protección del medio ambiente gracias a su versatilidad. Al ser más baratos y eficientes, poco a poco irán desplazando a sus competidores y acabarán por sustituirlos. Estarán presentes en prácticamente todas las industrias, lo que hará que los beneficios de los termoformados contribuyan a que éstas sean más ecológicas. Además, también se reducirán los costes de los productos en los que estén presentes estos plásticos, una mejora que acabará notando la sociedad en su conjunto y la propia naturaleza en poco tiempo.
RH Corporative Internacional somos un grupo de empresas del entorno de las ingenierías, compañías eléctricas (de distribución y generación de energía), contratistas especializados en sectores industriales, ferroviarios y plásticos reciclados enfocadas a dar soluciones eficaces a las necesidades de la sociedad, especialmente garantizando la seguridad en proyectos de transporte de electricidad. Somos el líder en Europa como fabricante español de protecciones para la avifauna bajo patente propia, además de destacar como fabricante de moldes para termoformados y como fabricante de moldes para inyección.