No cabe duda de que será necesario acometer grandes cambios en el modelo económico mundial para mejorar la relación entre sociedad y medioambiente. En este sentido, el plástico reciclado cumple un papel esencial en el ámbito industrial y cada vez son más sus aplicaciones en diversos sectores. Teniendo en cuenta que la producción de plásticos de diferentes tipos no para de crecer, conviene preguntarse cómo integrar este material, a día de hoy imprescindible en un sistema más circular.
El plástico en la economía circular
La economía circular plantea la ampliación de la vida útil de los productos en pos de una reducción del volumen de materias primas necesarias para cubrir los requerimientos actuales de abastecimiento que tienen las empresas. Organizaciones de todos los países y tamaños están inmersas en este cambio de paradigma. Sin ir más lejos, la multinacional PepsiCo, que posee marcas como Pepsi, Kas o Gatorade, lleva integrando un 50 % de plástico reciclado en sus envases de dos litros comercializados en España. Y lo que es mejor para el futuro, las nuevas botellas son 100 % reciclables.
Los plásticos se han convertido en materiales clave en muchos sectores de la economía y la vida diaria de los consumidores. Se utilizan en un gran número de situaciones: como materiales de construcción, transporte, energías renovables, embalajes, dispositivos médicos, ropa, artículos domésticos y personales. Además, los plásticos han permitido la innovación en muchos sectores y el desarrollo de productos y soluciones que no podrían existir hoy sin estos materiales. La producción y distribución de plásticos sigue aumentando tanto en los países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo.
De hecho, la producción de plásticos mundial y de la UE fue de 322 y 58 millones de toneladas en 2015 y de 335 y 60 millones de toneladas en 2016, respectivamente. De este modo, se proyecta que la producción futura de plásticos se duplicará y casi se cuadriplicará, según algunos autores, para 2050. Se estima que alrededor de 4900 millones de toneladas del total estimado de 6300 millones de toneladas de plásticos producidos a lo largo de la historia se han descartado en vertederos o en otras partes del medio. No queda otra que cambiar por completo el ciclo del plástico para integrarlo en un modelo más circular.
Cada vez se recicla más plástico en la UE
Aunque, en la actualidad, en la UE solo se recicla una parte de los millones de toneladas de residuos plásticos posconsumo, se espera que esta fracción aumente a medida que los empresarios y la sociedad en general vean las ventajas de hacer circular la industria del plástico. Así, en 2016, fue la primera vez que el reciclaje superó el vertido: se recogieron 27 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que supone un incremento con respecto a 2014.
El plástico en la industria productiva
Cabe señalar que la industria del plástico es muy importante para la economía europea y que aumentar su sostenibilidad puede traer nuevas oportunidades de innovación, competitividad y creación de empleo. La nueva estrategia de la Comisión Europea propone acciones concretas diseñadas para hacer realidad la visión de una economía del plástico más circular. La economía circular representa un modelo alternativo y más sostenible que la economía lineal tradicional. En un modelo circular, se mantienen los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, se extrae el máximo valor de ellos mientras tienen vigencia y luego se recuperan al final de su vida útil para su reaprovechamiento. Este enfoque supone una forma de mejorar la competitividad y la eficiencia de los recursos de Europa y muchos sectores ya están mejorando su producción a partir del plástico según estos criterios.
Además, nuevas aplicaciones, como el uso moldes para termoformado de plásticos, permiten obtener productos a partir de una lámina de plástico de origen reciclado. Mediante la aplicación de calor, la lámina se adapta a las dimensiones de la pieza deseada para conformarla.
También se usan moldes para inyección de plásticos. En este caso, el plástico se inyecta en el molde y, gracias a la presión, se consiguen componentes de manera eficiente.
RH Corporative Internacional somos un grupo de empresas del entorno de las ingenierías, compañías eléctricas (de distribución y generación de energía), contratistas especializados en sectores industriales y ferroviarios enfocadas a dar soluciones eficaces a las necesidades de la sociedad, especialmente garantizando la seguridad en proyectos de transporte de electricidad. Somos el líder en Europa como fabricante español de protecciones para la avifauna bajo patente propia, además de destacar como fabricante de moldes para termoformados y de moldes para inyección con plástico reciclado. Contáctanos mediante nuestro formulario.